• La conservación de la biodiversidad es clave para el presente y futuro del planeta. En el caso de la RM ésta es un patrimonio natural de relevancia internacional, con alta riqueza de especies y ecosistemas, las que al mismo tiempo se encuentran altamente amenazadas, por lo que se hace urgente el desarrollo de este plan, que involucra a todas y todos los habitantes de la región.

Santiago, 22 de septiembre de 2023.- El 23 de agosto de 2023 el Consejo Regional Metropolitano de Santiago aprobó el Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad de la RM, el cual define 22 acciones prioritarias que deben ser implementadas con urgencia para proteger la naturaleza de la región, en colaboración con actores públicos y privados.

Este plan fue elaborado por el Gobierno Regional de forma participativa, junto a múltiples representantes de servicios públicos, organizaciones de la sociedad civil y expertas/os de la academia en un período de 10 meses.

Se trata de un documento que, basado en la evidencia y en una estrategia de conservación, propone de manera priorizada acciones e iniciativas con plazos y metas, así como líderes y colaboradores en cada una de ellas, lo que permitirá monitorear sus avances e impactos en el corto y mediano plazo.

“Este Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad no es sólo del GORE, sino de todos quienes habitan en la región y nos va a permitir conservar la biodiversidad, lo cual es bien relevante, porque los chilenos sabemos los impactos del cambio climático, pero poco entendemos de cómo dependemos de la biodiversidad. El aire que respiramos depende principalmente de los árboles que tenemos en la tierra; los alimentos que comemos dependen todos de la biodiversidad, así mismo la retención de agua y control de inundaciones. Son múltiples los beneficios, los que se denominan servicios ecosistémicos, sin los cuales no sería posible cualquier actividad humana, incluyendo la actividad productiva”, explica Mauricio Fabry Otte, coordinador de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática del Gobierno Regional.

“Y por eso que este Plan de Acción de Conservación de la Biodiversidad no es sólo un deber ético, sino que es básicamente un plan que nos permite conservar la oportunidad que tenemos los santiaguinos en vivir en este sector de Chile”, finaliza el coordinador regional.

Sobre el Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad

El Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad ha definido una visión, objetivos, y 22 acciones prioritarias, agrupadas en cinco componentes:

  • 1. Gestión de la Biodiversidad
  • 2. Formación y Difusión
  • 3. Conocimiento y Valoración
  • 4. Gobernanza y Financiamiento
  • 5. Seguimiento y Desempeño

Algunas de estas acciones son la restauración y conservación de especies y ecosistemas claves, la promoción de prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, la creación de áreas protegidas, la participación ciudadana y la promoción de la educación ambiental en todos los niveles.

Contexto sobre la biodiversidad en la RM

La conservación de la biodiversidad es clave para el presente y futuro del planeta. Los ecosistemas otorgan una serie de beneficios que son indispensables para la sobrevivencia de los seres vivos y de la sociedad, como la regulación del clima y provisión de agua dulce, por lo que su alteración tiene graves impactos.

Con respecto a la biodiversidad de la Región Metropolitana, ésta es un patrimonio natural de relevancia internacional, con alta riqueza de especies y ecosistemas. Además, tiene un elevado endemismo, lo que significa que hay especies que sólo habitan este lugar. Sin embargo, esta riqueza biológica se encuentra amenazada, con 37 especies de animales, plantas y hongos clasificadas como “en peligro”.

Las principales amenazas a la biodiversidad de la RM son los cambios de uso de suelo para la urbanización y la agricultura, la contaminación, las especies exóticas y la sobreexplotación de los recursos naturales. Estos factores se ven acelerados por el cambio climático, que afecta a la región con la disminución de precipitaciones y aumento de temperaturas.

Este Plan de Acción para la Conservación de la Biodiversidad ya se encuentra vigente y se espera que sea la hoja de ruta que impulse, oriente y coordine los esfuerzos públicos y privados de corto y mediano plazo necesarios para gestionar la biodiversidad en el marco de la sustentabilidad del territorio regional.

REVISA EL PLAN DE ACCIÓN EN EL SIGUIENTE LINK