• En la reunión se aprovechó de presentar los resultados del PVC de los cortes de mayo, que suman más de mil ochocientos millones, aunque se estima que el evento actual supera por mucho dichos cortes en mayo. 
  • Para los nuevos PVC se tendrá como piso mínimo y referencial, el acuerdo de mayo para exigir compensaciones mínimas promedio de, por ejemplo, $43.000 para clientes con 2.5 días de corte o de $40.000 promedio para cortes de dos días. 

Santiago, 06 de agosto.- En una reunión solicitada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM), junto a alcaldes y alcaldesas de la Región Metropolitana y al Gobernador de Santiago, Claudio Orrego; el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) han acordado la apertura de Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC) con las empresas ENEL y CGE, para que compensen oportuna y eficientemente a todas las personas afectadas por los cortes de electricidad. 
 
El objetivo de esta gestión extrajudicial, que liderará SERNAC y que incorporará a representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades, buscará que ambas compañías eléctricas entreguen propuestas compensatorias que beneficien a todas y todos los clientes afectados por los extensos cortes, que, en algunos casos, se prolongan por cinco días. 
  
En la reunión, se presentó, además el “Acuerdo de mayo”, que supone compensaciones por los hechos ocurridos entre el 7 al 10 de mayo y que totalizan más de mil ochocientos millones de pesos, aunque se prevé que las afectaciones del evento de agosto son entre 15 a 20 veces superiores. Así, se plantea como referencia éste, para exigir compensaciones mínimas promedio de $43.000 para clientes con 2.5 días de corte o de $40.000 promedio para cortes de dos días. 


El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, manifestó que “las empresas no cambian por buena voluntad, sino que cambian por presión y porque les duele el bolsillo. La multa que se acaba de dictar a ENEL, producto de lo que pasó en mayo, de 4.000 millones de pesos, no es una multa para el nivel de utilidades que tiene esta empresa. Así que junto con apoyar esta exigencia de los alcaldes y del SERNAC para la compensación de este procedimiento, llamamos también a realizar una reingeniería del sistema de distribución eléctrica para evitar nuevamente una crisis como la que estamos viviendo y que tiene a más de 100 mil clientes sin luz”.

Otro de los requerimientos de los representantes comunales y que defenderá SERNAC, es que se compensen las pérdidas de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, con flexibilizaciones para acreditar pérdidas, como fotografías o videos y no sólo con boletas de compra. También se acordó pausar las demandas colectivas en tanto se espera el resultado del PVC y se evalúan sus resultados.  
  
Por su parte, el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que “a través de esta gestión se está priorizando y privilegiando el factor oportunidad, que es lo que necesitan los vecinos hoy. Por ende, el compromiso es que se logre un acuerdo o tener avances relevantes para alcanzarlo en alrededor de un mes, y en caso de lograrlo o que no exista voluntad de alguna de las empresas en avanzar, se demandará colectivamente para que sean los tribunales los que establezcan las compensaciones para las y los afectados. 

Herrera indicó que todavía hay muchas personas sin electricidad, con todo lo que ello implica. “Nosotros estamos del lado de los vecinos y de las vecinas, de los alcaldes que han trabajado todo este tiempo, y, por lo tanto, lo que más deseamos es que las empresas estén a la altura de las circunstancias. Si no lo están, tomaremos en conjunto otras acciones y serán los tribunales los que decidan”, enfatizó la autoridad. 
  
Por otra parte, la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM), Carolina Leitao indicó que “la indignación la queremos canalizar en algo concreto, que es compensar a las familias respecto de los daños que han sufrido y de los problemas que han vivido con este corte prolongado. Para que las familias sean compensadas significa sentarse en una mesa de negociación y hay varias opciones.” 


“Hay alternativas como demandar directamente a los tribunales y existe la alternativa establecida por la Ley del Consumidor para que a través del SERNAC se puedan iniciar estos Procedimientos Voluntarios Colectivos donde se convoca a las empresas a negociar compensaciones oportuna y obviamente reparando el daño causado para las familias. Por lo mismo, le estamos solicitando de manera concreta al director del SERNAC que se inicie hoy día mismo este Procedimiento Voluntario Colectivo con ambas empresas (ENEL y CGE). 

ACUERDO DE MAYO 

Tras el corte del 7 de mayo pasado, SERNAC inició un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con la compañía eléctrica ENEL, con el objetivo de que la empresa compense a las y los consumidores que se vieron afectados en dicho periodo, el cual fue presentado hoy a los alcaldes, según lo acordado en su momento. 

Finalmente, tras una negociación, se llegó a una propuesta económica, la cual alcanzó un monto de $1.810.443.700.