Colaboración público – privada entre Metro y MUT permite sumar tres nuevos accesos en la Estación Tobalaba

- Estas nuevas conexiones facilitan el flujo de pasajeros en una de las estaciones más utilizadas de la red de Metro, contribuyendo así a una mejor circulación y calidad de vida tanto de vecinos como de quienes transitan por el sector.
- El principal acceso conecta directamente con MUT, el primer mercado urbano de Chile, que cuenta con el Bici Hub más grande de Latinoamérica, potenciando así el uso de medios de transporte sostenibles.
- MUT abre sus puertas al barrio, poniendo a la disposición de la comunidad sus espacios públicos y con una feria de editoriales independientes y una exposición de cuentos sobre la ciudad junto a Santiago en 100 palabras.
Santiago, 13 de julio de 2023.- Tras un fructífero trabajo conjunto entre Metro de Santiago y el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), y con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre; el Presidente del Directorio de Metro, Guillermo Muñoz; el Gobernador Metropolitano, Claudio Orrego; la Alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza y el Gerente General de Territoria, Ignacio Salazar, hoy se concretó la apertura de tres nuevos accesos en la Estación Tobalaba, que ya están siendo utilizados por pasajeros y vecinos del sector, disminuyendo los tiempos de viaje y descongestionando los cruces peatonales en la superficie de este importante sector de la capital.
Estos nuevos accesos, ubicados en Avenida Apoquindo, Encomenderos y en el nivel -3 de MUT, fueron visitados por vecinos y autoridades, quienes aprovecharon de realizar un recorrido por este inédito proyecto de recuperación urbana que ha abierto sus puertas al barrio con este hito para la ciudad de Santiago. En la instancia se presentó también el Bici Hub más grande de Latinoamérica, con estacionamientos para 2.000 bicicletas en plena operación y un espacio dedicado al mundo de la bicicleta con duchas, estacionamientos, tiendas y talleres especializados.
Este esfuerzo colaborativo entre Metro y Territoria, desarrollador y operador de MUT, permite descongestionar una de las estaciones de Metro más transitadas de Santiago, en la que combinan las líneas 1 y 4 de la red. Por la conexión en el nivel -3 del primer mercado urbano del país se espera que transiten más de 65 mil personas al día.

“La experiencia junto a Territoria ha sido tremendamente satisfactoria porque a través de este tipo de alianzas, público-privadas, donde conversan proyectos urbanos, logramos establecer de muy buena forma un mecanismo para desarrollar un proyecto inmobiliario de US$ 17 millones en conjunto con el Metro. MUT se alinea con el objetivo que tenemos en Metro de fomentar la intermodalidad, ofreciendo en su interior más de dos mil estacionamientos que sin duda son un incentivo para combinar distintos medios de transporte” señaló el presidente del directorio de Metro de Santiago, Guillermo Muñoz.
Por su parte el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó: “Una ciudad bien conectada con espacios multiuso para todos, es una ciudad más humana, más justa y más sustentable. Este proyecto, fruto de la alianza público-privada, es una buena noticia para Santiago. Se está promoviendo el uso del transporte público a través de una tremenda conectividad con la estación de Metro, pero también el uso de bicicleta en una parte de la ciudad donde hay más autos que bicicletas. Creemos que esta es la manera de hacer ciudad, promover lo público, el transporte sustentable y la polifuncionalidad de los espacios de la ciudad siempre pensando en el bien común. Siempre he dicho: hay proyectos que destruyen la ciudad, hay otros que la engrandecen. Este es uno de ellos”.
Mientras que Ignacio Salazar, gerente general de Territoria, desarrollador y operador de MUT, sostuvo que “llevamos años trabajando junto a Metro de Santiago en el desarrollo de esta iniciativa que impacta positivamente en la vida de las personas y en el propósito de contar con una ciudad más amable. Estamos muy satisfechos al ver los resultados de esta colaboración pública-privada, que ha sido muy fructífera, de alto nivel profesional y siempre al servicio de las personas. Uno de nuestros pilares en MUT es el transporte limpio, y de ahí la relevancia de buscar acuerdos que promuevan formas más sostenibles de moverse por Santiago, así como también la creación de espacios públicos que se conviertan en punto de encuentro e intercambio para quienes transitan a diario por este sector de la ciudad”, señaló.

MUT: el primer mercado urbano de Chile
MUT es una nueva categoría de proyecto de uso mixto que comienza su apertura al barrio de forma orgánica y gradual, poniendo sus espacios públicos a disposición de la comunidad, a medida que gradualmente se van abriendo también los distintos espacios del mercado: sus cocinerías, almacenes, tiendas y locales de emprendedores de industrias creativas, entre otros.
En esta primera fase, el recorrido por MUT tuvo dos instancias de encuentro y entretención para que las personas comiencen a conocer la esencia del proyecto:
Feria “Anda a leer!”: editoriales, talleres y conversatorios
En conjunto con Editoriales de Chile, ¡asociación gremial que agrupa a más de 140 editoriales chilenas independientes y universitarias, MUT presenta “Anda a leer!”, nueva feria del libro que reunirá a más de 60 editoriales independientes y universitarias, las que exhibirán una completa diversidad de géneros y estilos literarios con catálogos de narrativa, poesía, literatura infantil y juvenil, no ficción y libros ilustrados, entre otros.
Exposición “50 historias sobre la ciudad”: relatos santiaguinos
“50 historias sobre la ciudad” reúne cuentos ilustrados y ganadores de distintas versiones del concurso de cuentos breves Santiago en 100 Palabras de Fundación Plagio, que busca vincular literatura y ciudadanía a través de un proyecto participativo.
Para más información sobre esta instancia, revisa las redes sociales de Mercado Urbano Tobalaba (@mut.cl en Instagram) o visita su página web mut.cl.
