La fiesta musical se realizará en el Parque Bicentenario de Cerrillos el próximo 18, 19 y 20 de marzo. El Gobernador informó reunión para el jueves de la Mesa Regional de Eventos Masivos. 

Santiago, 13 de diciembre de 2021.- Uno de los festivales de música más importante de Estados Unidos retorna a la ciudad de Santiago para celebrar sus 10 años de trayectoria en nuestro país y lo hará con un cartel que reúne a grandes artistas, entre los que destacan Miley Cyrus, The Strokes, Martin Garrix y Foo Figthers. El anuncio lo realizó esta mañana la productora Lotus a cargo del evento, junto a diversas autoridades, entre ellos el ministro de Vivienda, Felipe Ward, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, el delegado presidencial Emardo Hantelmann y la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse. 

“Nuestra ciudad está bastante triste después de dos años de encierro y le hacen falta eventos como éste. Si bien todos los eventos pueden mejorarse siempre, la idea no es cancelarlos, sino apoyarlos. Hoy estamos muy felices porque los 10 años de Lollapallooza en Chile se van a celebrar aquí en el Parque Bicentenario de Cerrillos. Tenemos que hacer un esfuerzo entre todos para apoyar a la industria creativa, para que salga adelante, para tener estos eventos que devuelven el alma al cuerpo y devuelven la alegría a la ciudad de Santiago”, afirmó el gobernador. 

La autoridad regional anunció que este jueves se instala la Mesa Regional de Eventos Masivos, lo que permitirá trabajar el manual de procedimientos para grandes espectáculos. “Vamos a convocar a las comunidades, municipios, autoridades y productoras para, preventivamente y de manera anticipada, hacernos cargos de los protocolos y de todas las inquietudes que tenga la comunidad. El objetivo es escuchar a los ciudadanos y vecinos participativamente, pero también para mejorar y mantener eventos de categoría internacional”, agregó Orrego. 

Por su parte, el ministro de Vivienda, Felipe Ward, agregó que el Parque Bicentenario de Cerrillos cuenta con espacios e infraestructura de estándar internacional para la realización de eventos. “Esto da cuenta de la importancia de que los parques permanezcan abiertos a toda la ciudadanía y se transformen en espacios que promuevan la cultura, la sustentabilidad y la integración social. En el Minvu seguiremos apoyando con mucha fuerza este tipo de iniciativas que acercan las oportunidades de la ciudad a las personas”, indicó. 

En tanto, la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse, sostuvo que desde su municipio se promoverá la cultura y la participación ciudadana en estos eventos de gran magnitud. “Vamos a apoyar todas las iniciativas que sean respetuosas con su entorno y el medio ambiente y, sobre todo, instancias que permitan oportunidades laborales y de emprendimiento a nuestros vecinos y vecinas. Estaremos siempre dispuestos a colaborar y velaremos porque se cumplan las medidas de seguridad y otras, que correspondan; en beneficio y resguardo de nuestra comunidad”, dijo. 

Tras dejar el Parque O’Higgins por su nuevo espacio en Cerrillos, el Festival Lollapalloza albergará siete escenarios en los que se presentarán más de 100 bandas. Además estarán presentes organizaciones que trabajan activamente por el cambio climático y la conciencia en el cuidado del agua y el planeta como Aldea Verde, lo mejor del diseño y arte nacional en Lolla Culture y Lolla Caree; y el escenario Kidzapalooza que reúne a la familia completa. 

También regresa la iniciativa de Fundación Lotus por el fomento de la música con LOLLA ES CULTURA, una serie de shows gratuitos en diferentes espacios de la ciudad, en una alianza con el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, y el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos. Los primeros shows confirmados son 31 Minutos, Toto y la Momposina desde Colombia, Quique Neira, Los Frutantes y Javiera Parra y los Imposibles. 

Para saber más sobre preventas del Festival Lollapalloza, calendario, fechas y artistas, hay que visitar la web https://www.lollapaloozacl.com