Comenzaron los trabajos para la reapertura del acceso principal de Baquedano

La iniciativa es resultado de una coordinación entre la Delegación Presidencial, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Metro de Santiago, manteniendo conversaciones constantes con agrupaciones vecinales del sector de Plaza Italia para dar cuenta de los avances del proyecto.
Santiago, 03 de abril de 2023. Este lunes se inician las obras para reabrir el acceso principal de la estación de Metro Baquedano, con el objetivo de recuperar este espacio público y brindar un mayor orden al sector de Plaza Italia, además de contribuir a la funcionalidad de este punto neurálgico de la capital que convoca un promedio de 21 mil personas diariamente.
En el anuncio participaron las principales autoridades de la región; la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, junto al subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano; el gobernador de la RM, Claudio Orrego; el presidente de Metro de Santiago, Guillermo Muñoz; y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.
Este trabajo de reapertura también es parte de la serie de intervenciones que se han realizado en el marco del Plan de Recuperación de Espacios Públicos, que ya han permitido mejorar la seguridad en distintos puntos de la capital, disminuyendo los delitos en un 32,8% respecto al período pre-pandemia. Asimismo, se logró reactivar la economía de sectores neurálgicos de la capital, que también es uno de los objetivos principales de los trabajos en Plaza Baquedano.

Para ello se contempla el cierre perimetral de la denominada Plaza Hundida, que dentro de los próximos meses, se habilitará nuevamente y que contemplará cambios como la demolición de su escalera. Se estima que los trabajos estarán terminados a fines de 2023.
“Veíamos con urgencia avanzar en esta medida para un mayor orden al sector y recuperarlo para la ciudadanía, pues hasta la fecha, luego de realizar ocho intervenciones en el marco del Plan de Recuperación de Espacios Públicos, se ha demostrado su efectividad en el mejoramiento de la seguridad y la disminución de los delitos”, indicó la delegada presidencial, Constanza Martínez.
Por su parte el gobernador Claudio Orrego afirmó que “es muy importante que los espacios públicos sean para todos. Nadie se puede apropiar de un espacio en particular, menos en un lugar tan emblemático para la ciudad como es Plaza Italia. Por este lugar no solamente transitan 20mil personas, este va a ser un acceso a otras líneas del metro de la línea 7. Y se calcula que vamos a tener cerca de 35mil personas que van a transitar en este entorno.”
Asimismo, anunció que este plan es parte de otro megaproyecto que pretende remodelar el sector, con la instauración de una plaza donde los peatones y la conexión de los 3 parques sean lo que predomine, más allá de una rotonda de los vehículos, “para que Santiago vuelva a ser un lugar más seguro, más bello y en el cual todos podamos transitar sin temor”, agrega el gobernador Orrego.

En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, destacó que “acá se ha realizado un trabajo participativo entre delegación, metro, Gobernación y municipios. Para que ahora en adelante también tengamos un trabajo con agrupaciones, organizaciones y familiares de víctimas que permita que tengamos el espacio que Chile y Santiago se merecen”.
Mientras que, Guillermo Muñoz, presidente de Metro, puntualizó: “Nosotros queremos recuperar espacios que históricamente fueron utilizados por nuestros pasajeros y pasajeras. Esta es una obra que viene a recuperar estos accesos, mejorar estos espacios frente a edificios patrimoniales y es una contribución que hace Metro con la recuperación de espacios públicos”.