Gobernador Orrego acompaña a Renca en la ampliación de prestaciones en APS para atención de pacientes con síntomas respiratorios

Ante la mayor circulación de virus respiratorios los Cesfam de la comuna priorizarán atención a estos grupos con o sin hora agendada junto con el tratamiento respectivo, derivaciones de ser necesarias y posterior controles médicos domiciliarios.
La Unidad de Primera Atención Respiratoria (UPAR) nace como pilar estratégico en la campaña de invierno de la Municipalidad de Renca, donde niños y niñas entre 0 – 5 años, embarazadas y personas mayores de 65 años con al menos un síntoma respiratorio, tendrán una evaluación en la UPAR de cada CESFAM de la comuna, con o sin hora agendada.
De esta forma se amplía la cartera de prestaciones en la APS de la comuna, se mejora el acceso a la atención, tratamiento control y seguimiento de los públicos objetivos antes mencionados y que consulten por síntomas o patologías respiratorias en la atención primaria de la comuna.

Además, esta nueva estrategia busca apoyar el trabajo de las salas respiratorias (IRA-ERA) durante los meses de invierno, con un equipo distinto, que está enfocado específicamente a la patología respiratoria aguda, sumado a controles domiciliarios para evitar la derivación y congestión de los servicios de urgencia.
Al respecto el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó que “estamos enfrentando un panorama difícil en salud, que ha sido agravado por la circulación de estos virus y que ha significado ya la muerte de varios lactantes en nuestro país. Por esto, hago un llamado a que todos los actores cumplamos con nuestro rol de manera eficiente y también de manera eficaz. Felicito a Renca, que a través de su equipo de salud, está innovando al ofrecer servicios de salud y tratamiento a todas las personas que lo necesiten más allá de las horas agendadas con anticipación. En tiempos difíciles, en tiempos duros, se celebra la coordinación, la priorización y se celebra también la innovación de todos los actores que estamos aquí representados”.

Cualquier persona menor de 5 años, embarazada o mayor de 65 años inscrita en cualquier CESFAM de la comuna, con o sin hora agendada, tendrá atención al consultar por síntomas respiratorios con kinesiólogo y médico en la UPAR. Frente a esto, el alcalde de la Municipalidad de Renca Claudio Castro, explicó que “esta es una iniciativa propia donde contratamos más especialistas como kinesiólogos, médicos, TENS y conductores para atender esta unidad en los 4 CESFAM de la comuna”.
Añadió que “sabemos la crisis que se está viviendo con las enfermedades respiratorias en el país. Con la UPAR ningún niño o niña menor de 5 años y los demás públicos objetivos se irá a su casa sin atención frente a sintomatología respiratoria. Y si además cumplen con los criterios técnicos para continuar su atención en domicilio, la estrategia contará con un equipo de atención domiciliaria con kinesiólogo y TENS, que completará su ciclo de tratamiento hasta su alta”.
