plaza-bolsillo-premio-adentro

Iniciativa coordinada por la Intendencia Metropolitana y que habilita sitios eriazos como lugares de encuentro, recibió reconocimiento en la categoría “Ciudad Nueva”.

Santiago, jueves 10 de noviembre de 2016.- En el estudio 9 de TVN, el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, acompañado de Pablo Fuentes, coordinador del proyecto Plazas de Bolsillo, y Sebastián Cuevas, arquitecto de la iniciativa, recibió el premio Avonni 2016 con el que fueron premiadas las Plazas de Bolsillo.

El premio Avonni – Innova al revés – es un reconocimiento honorífico que existe desde el año 2007 el cual es administrado por la Fundación Foro Innovación, y organizado desde sus inicios en conjunto con diario El Mercurio y Televisión Nacional de Chile. El objetivo y motivo de este reconocimiento es generar una cultura pro innovación en Chile, que busque mostrar ejemplos concretos de éxito para así inspirar a los chilenos y validar el trabajo de los innovadores.

“La experiencia nos ha demostrado que el inicio de cualquier buena innovación es la actitud. Desde la innovación desarrollamos y construimos una ciudad efectivamente inteligente. Las buenas ideas deben estar siempre por sobre la falta de recursos. El premio nos confirma que estos pequeños cambios urbanos ya están haciendo grandes diferencias”, dijo el Intendente Claudio Orrego tras la premiación.

El premio es un reconocimiento que celebra 16 categorías del quehacer económico nacional en donde su proceso consiste en una participación abierta a cualquier chileno que se considere innovador y que pueda demostrar la capacidad de creación de valor de su innovación. Este año el Premio Nacional de Innovación cumple 10 años de existencia. Lo que ha permitido construir una comunidad de 120 ganadores, 150 expertos evaluadores a lo largo del país, más de 2.500 participantes.

Este año, las Plazas de Bolsillo ganaron en la categoría “Ciudad Nueva”. En la primera Plaza de Bolsillo, ubicada en Morandé 83, se logró habilitar un sitio eriazo de 325 m2 propiedad MOP, el cual recibe actualmente 900 personas diarias, además se haberse transformado en una fuente laboral para los vehículos gastronómicos.

El Intendente Claudio Orrego agregó que “estas plazas surgen como una solución simple y económica a un problema que afecta a todo Santiago, pero fundamentalmente a los barrios más antiguos de la ciudad. La presencia de sitios abandonados cuyos dueños –públicos o privados- no tienen proyectos a corto plazo y que fácilmente pueden convertirse en focos de delincuencia e insalubridad. No sólo solucionamos una necesidad urgente para la comunidad con estas plazas, también potenciamos espacios de encuentro, fomentamos el emprendimiento gastronómico y el desarrollo cultural”.

Etiquetado con →